Alvaro Pachón
Alvaro Pachón es ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, M. SC. En Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones de la Universidad de California en Berkeley, M. P. A. de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, M. A. y Ph. D. en Economía de la Universidad de Harvard.
Director de Ciencias Básicas de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Director del Posgrado de Economía y del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana, Decano de Economía de la Universidad de La Salle en Bogotá. Profesor de La Universidades Javeriana, Nacional Andes y en la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Socio Fundador de Alvaro Pachón y Asociados. Consultor del Banco Mundial el Banco Interamericano de Desarrollo, El Banco Latinoamericano de Desarrollo CAF, Naciones Unidas, Comunidad Andina de Naciones.
Gerente General de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, Director de Procesamiento de Datos del Dane, Director de Sistemas y Procedimientos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Director de Sistemas del Banco Cafetero.
Su trabajo de consultoría e investigación se ha concentrado en la economía del transporte, la demografía, la economía regional y urbana la evaluación económica y social de proyectos y la medición económica.
Es coautor con María Teresa Ramírez de La infraestructura de transporte en Colombia en el Siglo XX, con Frieda Johansen de Pricing and Regulatory Issues in Urban Transport, compilador con Ernesto Guhl de Transporte Masivo en Bogotá. Editor del libro Lecturas de Economía Urbana.
Autor de varios artículos en libros y revistas, columnista del diario La Prensa, La República y la Revista Guion y tiene un blog sobre temas económicos.
Ha sido miembro de la junta directiva de la Academia Colombiana de la Ingeniería y las Obras, la Asociación de antiguos alumnos de las universidades de MIT y Harvard en Colombia. Miembro de la Junta Directiva y presidente de la Asociación Colombiana de Cálculo Electrónico e Investigación de Operaciones ACCIO
Miembro vitalicio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia de la Ingeniería y las Obras Públicas miembro de la American Economic Association.